top of page

Cartagena de Indias: La Heroica

Cartagena de Indias es una ciudad fantástica que guarda los secretos de la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en sus angostos caminos de piedra.

Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, Ubicada en el departamento de Bolívar.  Fue fundada el 1.° de junio de 1533 por Pedro de Heredia. Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico, Histórico y Cultural. La ciudad está localizada a orillas del mar Caribe, se consolida como la primera ciudad industrial en importancia de la Costa Caribe colombiana.

La magia de Cartagena reposa en los cimientos de sus fortificaciones, la calidez de su gente, la riqueza material de su arquitectura. Esta ciudad desborda romanticismo y cuenta anécdotas fascinantes en las esquinas de calles y plazas, y en el límite de sus murallas, en días de sol, Cartagena vibra como el color de sus fachadas y la brisa del mar llega para refrescar un intenso recorrido por los callejones de la ciudad antigua.

Atractivos Turísticos

Archipielago de Nuestra Señora del Rosario

De las 23 islas, cayos e islotes que conforman el Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, cinco están al frente de las costas de Cartagena, constituyéndose en otro de los múltiples atractivos turísticos que ofrece la ciudad.

Castillo San Felipe de Barajas

Es una fortificación localizada en la ciudad de Cartagena de Indias. Está situado sobre un cerro llamado San Lázaro y fue construido en 1536 durante a la Ã©poca colonial española.

Sufrióconstantes ataques por parte de los ingleses y franceses, siendo el comandante francés Barón de Pointis quien tomara el castillo a mediados de 1697.

Catedral de Santa Catalina de Alejandría 

Es una iglesia catedralicia colombiana de culto católico romano bajo la advocación de Santa Catalina de Alejandría. Se localiza en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, Plaza de la Proclamación, esquina este del Parque de Bolívar, y es la sede episcopal del Arzobispo de Cartagena, una de las sedes episcopales más antiguas del nuevo mundo.

 

La catedral es de estilo herreriano, característico del reinado de Felipe II, que corresponde con la tercera y última etapa de la arquitectura renacentista española. 

Monumento Nacional de Colombia.

Monumento a la India Catalina 

El monumento a la India Catalina se encuentra en la ciudad de Cartagena de Indias, fue erigido por Eladio Gil Zambrana y presentada el 9 de marzo de 1974, la estatua fue reproducida a partir de la estatuilla creada por Héctor Lombana en 1960 la cual es entregada a los ganadores del Festival de Cine de Cartagena. La modelo del monumento fue una linda joven de 15 años (nacida en San Juan Nepomuceno), quien posó desnuda del torso para arriba, el resto, fue tomado de otra modelo estudiante de Bellas Artes. Actualmente se encuentra otra estatua igual en Barranquilla.

Hasta septiembre de 2011 la estatua se encontraba en la intersección de la avenidaPedro de Heredia y la avenida Venezuela de donde fue trasladada 12 metros para darle paso al sistema de transporte masivo Transcaribe.

En julio de 2011, el monumento fue removido hacia el nuevo parque de Puerto Duro, Cartagena.

Material: Bronce 

Dimensiones

 Altura: 2,95 m

 

 

 

Monumento a los Zapatos Viejos

El Monumento a los Zapatos Viejos, también conocido como "Las botas viejas" es una escultura realista representando un par de botas gastadas de gran tamaño. Esta escultura se encuentra localizada detrás del castillo San Felipe de Barajas. 
El Monumento a los Zapatos Viejos es un homenaje a Luis Carlos López, uno de los más grandes poetas de Cartagena de Indias, y a su obra más popular, el poema "A mi Ciudad Nativa" el cual concluye así: 
"Mas hoy, plena de rancio desaliño / bien puedes inspirar ese cariño / que uno le tiene a sus zapatos viejos..."

 

Volcan del Totumo

Es un cono volcánico lleno de lodo, que se encuentra ubicado en la zona rural del municipio de Santa Catalina (Bolívar), junto a la Ciénaga del Totumo y cerca de la frontera con el departamento del Atlántico. En el sitio se hace turismo ecológico 

quienes además de apreciar el relieve del volcán de lodo y la Ciénaga del Totumo toman baños en ambas formaciones naturales.

Los lugareños venden comida típica como pescado frito, arroz con coco y bebidas refrescantes. Por una módica suma de dinero se puede pasear en lancha por la Ciénaga y visitar las islas de Los Cocos, La Fantasía y Las Garzas donde existe variedad de fauna y flora propia del manglar.

Tipo: Volcan extinto



 

© 2014 by SEA L&F

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

Siguenos En:

Portafolio Turistico Nacional 

Guianza Turistica

Sena - Leyla 

Cali 2015

 

 

bottom of page