top of page

Amazonas: El pulmon del mundo

 

El Amazonas colombiano es un destino increíble para los turistas que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país.

Este maravilloso hábitat acoge muchas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no sólo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.

La capital del Amazonas colombiano es Leticia, una ciudad hospitalaria y confortable, que además es un activo centro de comercio y está rodeada por caminos que conducen a la espesura del bosque y a sitios apartados en los que es posible practicar turismo ecológico y de aventura.

En el muelle turístico de Leticia se encuentra la línea imaginaria que divide al trapecio amazónico en tres países: Colombia, Brasil y Perú. Desde allí se pueden pactar viajes hacia lugares encantadores y vivir experiencias únicas.

Etnoturismo y comunidades indígenas 

 

En la selva del Amazonas habitan diferentes comunidades aborígenes como los Ticunas, Huitotos, Camsás, Yaguas, Nukaks, Tucanos e Ingas que conviven con la naturaleza y hacen de ella su principal fuente de recursos.

Con un total de 28 resguardos, las tradiciones culturales de los pueblos indígenas presentes en el departamento se han mantenido para honrar la historia y el encanto de este paraíso ecológico.

Parque Nacional Natural Amacayacu 

 

El parque nacional natural Amacayacu es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia cercan del río amazonas, en el llamado "trapecio amazónico". El nombre "Amacayacu" significa "Ríos de las Hamacas" en la lengua aborigen Quechua.

Ecorregión: Selva húmeda tropical de piso cálido

Temperatura: 27 Â°C

Ciudad cercana:

 Puerto Nariño, Leticia

 

Lago Tarapoto 

 

Ubicado a 80 kilómetros de Leticia, cerca de hora y media de recorrido por el río Amazonas, encontramos el Lago Tarapoto, cuna de los símbolos de la región amazónica. Los delfines rosados y el loto gigante Victoria Regia.
Además de los delfines, es posible observar al pirarucú, el pez de agua dulce más grande que se conoce, en su habitat natural.

Al lago se puede llegar también desde Puerto Nariño, municipio ubicado a media hora de allí.

Leticia

 

Es la capital del departamento y se encuentra a hora y media de Bogotá por vía aérea. Leticia es una ciudad muy visitada por los turistas, quienes fascinados por la exótica cultura amazónica llegan a ella desde diferentes lugares del mundo.
En Leticia podrás encontrar además de verdes paisajes y diversidad de flora y fauna circundante, lugares como el Museo Etnográfico del Hombre Amazónico, la Biblioteca del Banco de La República, el Parque Santander y el Parque Orellana.

Santa Sofia - Isla de Los Micos

 

Corregimiento ubicado al norte de Leticia. Para acceder a este se debe realizar un recorrido de hora y media por el río Amazonas. Un lugar ideal para divertirse observando a cientos de primates.
Cuenta con un incalculable número de monos de pies amarillos, los cuales aparecen en los arboles como respuesta al sílbido de los guías.

Es considerado Santuario de Fauna y Flora, gracias a su paisaje selvático que reúne en medio de su diversidad de fauna, una gran cantidad de monos.

© 2014 by SEA L&F

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

Siguenos En:

Portafolio Turistico Nacional 

Guianza Turistica

Sena - Leyla 

Cali 2015

 

 

bottom of page