top of page

Cali: La Sucursal del Cielo

 

Cali es reconocida en Colombia como capital mundial de la salsa, la fiesta callejera, el baile y la salsa. Los caleños han desarrollado una cultura lúdica.

Es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación. La capital del Valle del Cauca es la tercera ciudad de Colombia mas grande e importante, y abundan en ella las mujeres hermosas, los sitios de valor histórico y espacios para la diversión diurna y nocturna que hacen de ella una meca del turismo. Cali es uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.

 

 Clima:

El clima de Cali es tropical ecuatorial. La Cordillera Occidental bloquea los frentes de aire húmedo provenientes del Pacífico, impidiendo que estos enfríen la ciudad. La temperatura media es de 26° C con un mínimo promedio de 19° C y un máximo promedio de 34° C. La estación seca va de diciembre a marzo y de julio a agosto y la estación de lluvias de abril a junio.

"En Cali los pies no caminan sino bailan"

Atractivos Turísticos

Parque Nacional Natural Farallones 

Ubicado a 2.8 kilómetros de Santiago de Cali sobre la cordillera occidental, refugio del "Gallito de Roca" ave nativa de la región. Al corregimiento de Pance se llega después de un recorrido de dos horas de caminata desde el corregimiento de la Vorágine, la temperatura oscila entre los 17 y 28 grados centígrados.

 

El centro cuenta con zona para acampar, lago artificial, kioscos educativos y muestra de vegetación. Está a una altura de 4.100 metros sobre el nivel del mar y como parte integrante de la cordillera occidental y muy cerca a la ciudad de Cali, se eleva un conjunto de altas montañas que componen los Farallones de Cali, donde tienen origen los ríos Meléndez, Pance, Pichindé, Cali y otros.

Por determinación oficial y debido a su variedad en especies nativas en fauna y flora, fue convertida en parque nacional natural. Los Farallones están protegidos y manejados adecuadamente por la corporación autonomía regional del Valle del Cauca (CVC) en este parque se encuentra el Pico del Loro, que es su mayor altura.

Iglesia la Ermita

Ubicada en la esquina de la carrera 1ª con calle 13. Su nombre inicial fue el de "Ermita de Nuestra Señora de la Soledad del Río". Destruida en el año de 1787 por un fuerte terremoto que azotó a la ciudad. En el año de 1942 se restauró en un estilo gótico similar al de la Catedral de la Colonia en Alemania. Aunque fue dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, en su interior tiene un altar con la efigie del Señor de la Caña única pieza sobreviviente al terremoto de 1787, por lo que es muy visitado por los devotos quienes lo consideran milagroso.

Museo del Oro Calima 

Ubicado en la calle 7ª con carrera 5ª sector histórico de la ciudad. Muestra una valiosa colección de piezas en oro, cerámica, conchas, piedra y etnográficos cronológicamente dispuestos y elaborados por la sociedad denominada complejo cultural Calima, que habitó hacia el noreste de la ciudad de Cali. El museo fue inaugurado el 9 de mayo de 1991, ubicándose en un área del moderno edificio del Banco de la República.

Parque Artesanal Loma de la Cruz  

Ubicado sobre la colina del mismo nombre en la calle 5ª entre carreras 14 y16. Se inauguró el 12 de julio de 1990, según acuerdo firmado entre Artesanías de Colombia y la Alcaldía Municipal de Cali y en 1993, dicha entidad decide entregarlo a la administración municipal para su manejo y hacer de este un sitio no solo turístico sino un espacio para fomento del empleo y centro de exposición, aprendizaje, venta, fomento y rescate de la artesanía y sus productos.

Capilla de San Antonio 

Ubicado en el barrio San Antonio, la blancura de su fachada se mantiene intacta y contrasta con el verde de la colina, consta de una planta rectangular y su portada de ladrillo con un arco de medio punto y pilastras laterales del mismo material, en un estilo mudéjar, en su interior sobresale su altar mayor de estilo barroco con auténticas imágenes de la época colonial, sobresale la imagen del patrono de la capilla, San Antonio de Padua.

Estadio Olimpico Pascual Guerrero 

Con ocasión del primer centenario de la ciudad de Cali se construyó el estadio departamental, que posteriormente se llamó Estadio Pascual Guerrero. Años después fue reacondicionado y ampliado. En 1937 se inauguró con un cuadrangular de fútbol, ha sido remodelado en tres oportunidades; en 1951 para los XII juegos nacionales, en 1971 para los VI juegos panamericanos y en el 2001 para la Copa América. Tiene una capacidad para 46.400 espectadores. Alrededor de la cancha tiene una pista de atletismo construida en caucho sintético.

Las Tres Cruces 

Ubicado en el norte de la ciudad, los caleños suben a la loma cada 3 de mayo para rendir homenaje a la santa cruz y allí se celebra la santa misa. Por tal motivo, el padre Marco Tulio Collazos capitaneó un movimiento en pro del monumento a la insignia del cristo y el día 6 de enero de 1938 terminó la construcción en ferroconcreto de las tres gigantes cruces que actualmente conocemos. La cruz central mide 26 metros y las cruces laterales,    22 metros.

Monumento al Gato del Rio

Ubicado sobre la margen del río Cali, Av. 4ª Norte Oeste. Dentro de los planes de rescate del río Cali y del embellecimiento de sus riberas, nació la idea de ubicar una escultura monumental en una de sus márgenes, fue así como el reconocido pintor y escultor Hernando Tejada donó su obra llamada "El Gato del Río" para ser fundida en bronce a gran escala, la cual tiene una altura de 3.5 metros, La escultura pesa tres toneladas. La obra fue inaugurada el 3 de julio de 1996.

Monumento a Cristo Rey

Ubicado al sur occidente de la ciudad sobre el cerro de Los Cristales, Es un excelente mirador hacia la sultana del Valle, lugar célebre por la batalla librada entre el general Eliseo Payán y Julio Arboleda el 11 de abril de 1862, en la que se comunicaban por medio de espejos (cristales) por ello el nombre de Cerro de Los Cristales.

Aquí se levanta imponente el monumento a Cristo Redentor patrono de Cali. La obra fue realizada inicialmente por el escultor palmirano Gerardo Navia iniciado en 1949 e inaugurada en el año 1952. Mide 26 metros de altura.

Gastronomia Tradicional

Es una gran fusión de herencias Españolas, Indigenas, Africanas con un sabor único, como el Sancocho de gallina, el arroz atollado, el aborrajado, las tostadas de platano con hogao y los tamales, el champus bebida tradicional preparada con maiz, piña, lulo y hojas de naranjo.

Dulces como el manjar blanco, las cocadas, la gelatina de pata, el famoso cholado "Cholao".

Las macetas del valle que por tradición caleña en el barrio San Antonio cada 29 de Junio los padrinos obsequian una maceta a los ahijados en su día. 

La capital del Valle del Cauca se configuró como “el epicentro deportivo de Colombia” por haber sido nombrada como sede de los Juegos Mundiales de 2013 y por “sus pulcros campos de golf (e) innumerables oportunidades de practicar deportes de aventura en los parques, las montañas y los desiertos locales”.

© 2014 by SEA L&F

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

Siguenos En:

Portafolio Turistico Nacional 

Guianza Turistica

Sena - Leyla 

Cali 2015

 

 

bottom of page